El PP denuncia que la Consejería ha “enmascarado” este recorte al aplicar la LOMCE, que sustituye los actuales PCPI por la FP básica Las familias podían elegir centro y tipo de estudios, el cambio de criterio actual “abierto” a otro “zonificado” obliga a los alumnos a escoger la oferta que haya en su zona Carazo: “volvemos a los gremios” El recorte afecta a 110 unidades en toda Andalucía, más de 14 millones de euros
El vicesecretario de Universidad y Educación del PP andaluz, José Jesús Gázquez, y la portavoz de Educación del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, Marifran Carazo, acusaron hoy a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, de “dejar tirados” a los alumnos de la FP básica al “recortar” la oferta, “imponerles” el tipo de estudios, y “limitar” la libertad de elección de centro de las familias, aprovechando la puesta en marcha de la LOMCE, que sustituye los actuales PCPI por esta FP.
Carazo explicó que la FP básica sustituye a partir del curso que viene a los PCPI, destinado principalmente al alumnado entre 15 y 17 años que se encuentra en riesgo de abandonar prematuramente sus estudios.
Lamentaron que la Junta quiera aprovechar la implantación de la FP básica para “reducir la oferta” respecto a los actuales PCPI que, recordó, “no cubrían la oferta y se han venido caracterizando por escasez de plazas y por no llegar al conjunto de los demandantes”, ya que actualmente de cada curso quedan fuera 2.500 demandantes.
El recorte afectará a 110 unidades en toda Andalucía, un 10 por ciento del total. El PP calcula que, teniendo en cuenta que según la Junta cada módulo supone un gasto de 130.000 euros, el recorte será superior a los 14 millones.
Lamentó que la “política de recortes” de la presidenta Susana Díaz vaya a “dejar tirado” a este alumnado, abocándolo al abandono y al fracaso escolar al “menoscabar su cualificación y oportunidades profesionales”.
Además, explicó que la planificación de la oferta de FP básica, competencia exclusiva de la Junta, no contempla ninguna instrucción a los centros educativos, sobre los que carga la responsabilidad de la selección del alumnado.
Aclaró que la Junta ha decidido aplicar el modelo de “zonificación” en la oferta de FP básica, de manera que las familias sólo podrán optar a la oferta de los centros de la zona que les corresponda por vivienda, y no como hasta ahora, en función de los estudios que interesen al alumno. Así, puso el ejemplo de la localidad granadina de Maracena, donde los alumnos, que sólo podrán optar a los estudios que se oferten en el municipio, se ven ‘obligados’, en todos los casos, a estudiar administrativo.
“Al menos antes se trataba de una oferta escasa pero abierta”, dijo la portavoz popular, quien añadió que con este cambio de criterio se da un “paso atrás absoluto en el derecho de libertad de centro de las familias”, así como un “atropello” a las familias para que puedan elegir la enseñanza que quieren para sus hijos.
“Volvemos a los gremios”, cualificación profesional por zonas, dijo la diputada popular.
Ambos dirigentes populares denunciaron la “falta de información e improvisación” de la Junta hacia los centros educativos sobre las instrucciones para aplicar la LOMCE el curso que viene que, subrayaron, está sembrando “incertidumbre” entre los centros y las familias. El calendario de aplicación de la ley para el curso que viene afecta sólo a primero, tercero y quinto de primaria, y al primer curso de FP básica.
En este sentido, criticaron duramente la “deslealtad” del gobierno andaluz al aplicar “con retraso y mal” la LOMCE para “convertirla en otro motivo de confrontación”, al ponerse “absolutamente de frente desde el primer minuto incluso antes de conocer su contenido”.
Consideraron que se trata de una “pura estrategia de confrontación por confrontación política contra el gobierno de España para tapar el fracaso sucesivo de leyes educativas” que, desde los años ’70, han sido elaboradas y aprobadas por gobiernos socialistas en el Gobierno de la Nación y en la Junta de Andalucía, quien, recordó, han situado a la comunidad en “los indicadores peores del sistema educativo del conjunto nacional”.
El presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, pidió a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que “deje a la Andalucía de moqueta y se pase a la Andalucía real”, para que ponga en primera línea la atención a las personas más vulnerables y con más dificultades. Además, el popular criticó los retrasos de pago del Gobierno bipartito con los centros sociales que atienden a los colectivos más vulnerables
· Juanma Moreno visitó en Córdoba la Asociación de parálisis cerebral y afecciones similares (ACPACYS) · El PP exigió a la Junta de Andalucía que ponga en primera línea la atención a las personas más vulnerables y que se ponga al día con los retrasos de los centros sociales. · “Los datos de Cáritas son suficientemente alarmantes para que se enciendan todas las luces rojas en San Telmo y para que se pongan a trabajar con todas las administraciones” · Moreno aseguró que la Junta ha recortado más de 269 millones de euros en políticas sociales
El presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, pidió a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que “deje a la Andalucía de moqueta y se pase a la Andalucía real”, para que ponga en primera línea la atención a las personas más vulnerables y con más dificultades. Además, el popular criticó los retrasos de pago del Gobierno bipartito con los centros sociales que atienden a los colectivos más vulnerables.
Así lo dijo Moreno en su visita a la Asociación de parálisis cerebral y afecciones similares (ACPACYS) en Córdoba, donde estuvo acompañado por el acalde de la localidad, José Antonio Nieto, y donde aprovechó para pedir a la Junta que reoriente su política de gastos, puesto que en breve se procederá a trabajar en los próximos presupuestos.
El popular mostró su preocupación ante los datos de pobreza publicados por Cáritas, que muestran que en Andalucía la pobreza ha crecido un 11%, “lo que significa que nuestra comunidad es de las que más ha crecido en los últimos años en datos de pobreza. Andalucía tiene casi un 25 % de pobres de renta, es decir, una cuarta parte de su población está por debajo de la media de la renta”, aseguró Moreno.
“Un dato lo suficientemente alarmante para que se enciendan todas luces rojas en San Telmo y para que la Junta se ponga a trabajar de manera decidida, con audacia, con cooperación y lealtad institucional con el resto de administraciones públicas, especialmente con las corporaciones locales y la administración central”, aseveró el presidente de los populares.
Y, frente a estos datos, Moreno denunció que la Junta ha recortado más de 269 millones de euros en políticas sociales, en un momento en el que se tiene que combatir “la peor crisis social que ha vivido nuestra tierra en los últimos 50 años”.
“No puede ser que haya retrasos de pago de plazas concertadas que ya llegan a los 25 millones, porque eso significa que se están poniendo al borde del abismo a centros como éste, donde los pagos son fundamentales para la viabilidad de centros que dan atención de manera muy especializada a personas con enormes dificultades. Y esto provoca que tengan que despedirse a profesionales, que se ofrezca un peor servicio, o que los propios padres tengan que asumir muchas de las atenciones por su cuenta”, dijo Juanma Moreno.
Por todo ello, el popular aseguró que desde su grupo van a desarrollar distintas iniciativas en el Parlamento e hizo un llamamiento al Gobierno del bipartito para que “dejen atrás los altos cargos y el enchufismo” y “se centren en lo que verdaderamente importa, que son las personas y sus necesidades”.
El presidente de NNGG, Luis Paniagua, aseguró que para “acabar de enterrar la crisis hace falta apostar por los jóvenes”, un colectivo que está siendo utilizado por la Junta de Andalucía “para vender unas políticas de maquillaje que no consiguen frenar las altas tasas de paro de los jóvenes andaluces”.
Luis Paniagua criticó la “temporalidad y la precariedad laboral” de los contratos para los jóvenes que oferta la Junta de Andalucía NNGG pide a Díaz que “desbloquee las cuantías procedentes de los Fondos Europeos conseguidos por el Gobierno de España y que cumpla con la obligación del pago anticipado de las subvenciones a los ayuntamientos” Los jóvenes populares piden además que se amplíe el plazo para darse de alta como demandante de empleo y poder acogerse así al Plan de Empleo Joven de la Junta
El presidente de NNGG, Luis Paniagua, aseguró que para “acabar de enterrar la crisis hace falta apostar por los jóvenes”, un colectivo que está siendo utilizado por la Junta de Andalucía “para vender unas políticas de maquillaje que no consiguen frenar las altas tasas de paro de los jóvenes andaluces”.
Así lo dijo Paniagua tras la reunión de presidentes provinciales de NNGG de Andalucía, donde aseguró que el Plan de Empleo Joven de la Junta tiene como sello “la temporalidad y la precariedad laboral con contratos de un máximo de 6 meses, y encima pretende ahora la Junta que los ayuntamientos adelanten el dinero corriendo el riesgo de no poder pagar nóminas y prestar servicios sociales”.
El responsable de la organización juvenil del PP andaluz, pidió a la presidenta Susana Díaz que desbloquee las cuantías procedentes de los Fondos Europeos conseguidos por el Gobierno de España y que cumpla con la obligación del pago anticipado de las subvenciones a los ayuntamientos.
“La Junta ha anunciado un Plan de Empleo Joven con Fondos Europeos, y lo que no sabe Díaz es que los ayuntamientos y sus alcaldes solo esperan el dinero para poner en marcha los proyectos y poder contratar, no quieren confrontar con la Junta”, afirmó Paniagua.
El popular también consideró que “es fundamental ampliar el plazo establecido que acababa el 31 de marzo de 2014 para estar dado de alta como demandante de empleo y poder así acogerse al Plan de Empleo Joven de la Junta, permitiendo con ello que se inscriban un mayor número de jóvenes”.
Por último, el presidente de NNGG aseguró que “si hace falta irán a la puerta de la Consejería de Empleo con los proyectos en mano que se puedan quedar en un cajón si la Junta no desbloquea el dinero de Europa”